
Fuera de foco: una mirada que acierta, desde lo individual, hacia lo universal
Como en un laberinto de espejos, Pablo Verra nos propone recorrer a lo largo de sus 27 cuentos y 5 microtextos separadores, una verdadera galería de la condición humana. En ella, a través de vivencias que remiten a distintas ciudades del mundo, instancias de la vida adulta e infancia, se refleja un vasto arco con elementos presumiblemente autobiográficos que coinciden con cierto nomadismo desarrollado por el autor a lo largo de su vida y su carrera profesional.
COMPRA AQUÍ
RESEÑAS

«Fuera de foco, contra lo que indica el título, va exactamente al foco mismo de las vivencias. Pablo Verra aborda lo cotidiano, resignificándolo en lo esencial, y logra en cada narración un color instantáneamente nuevo, una óptica distinta, personal a la vez que universal. Como emulando el viejo formato del disco en vinilo, cada historia alberga un sentido implícito respecto de la otra, una musicalidad que la emparenta, una resonancia en común. No en vano los relatos atraviesan canciones nominadas como paisajes, hermanadas al curso ficcional. Allí corren, a la par, situaciones múltiples, extremas o aparentemente menores: la incomunicación de la tecnología, el pasado irrecuperable, la rutina o el bloqueo creativo. Esta obra despliega, con armonía y afinación, un laberinto de espejos donde reconocernos».

«Fuera de foco nos regala historias bien contadas, herederas de la tradición de la narrativa latinoamericana. Borges, García Márquez, Cortázar son autores que aún resuenan en esta obra. Sus historias nos revelan anécdotas que son puntos de inflexión en la línea de una vida, volviéndose cruciales en su significado. Esta trascendencia de la cotidianeidad como protagonista y el tono irreverente de la narración terminan por atrapar definitivamente al lector».

«Demostrando gran franqueza e ingenio, Pablo Verra conjuga los elementos más cotidianos para llevarnos por pasajes inhóspitos de nosotros mismos y una capacidad innata para describir con detalle el entorno que nos rodea».

«Pablo Verra nos transporta hacia un viaje de introspección en la existencia humana, de las emociones que la acompañan. Con una prosa esperanzadora y visual, reflexiona sobre la incertidumbre de la vida a través de situaciones cotidianas en las que nos vemos, inevitablemente, reflejados».
Hijo de Alberto y Ana María, hermano de María Julia y María Laura, vivió en Córdoba hasta los quince años, cuando se trasladó con su familia a Buenos Aires. Posteriormente vivió en Nueva York, Filadelfia, Milán y Washington. Es ingeniero industrial con maestrías en Finanzas y Negocios Internacionales y cree en el diseño de estrategias y herramientas financieras para mejorar el mundo. Apasionado de la música, trabajó como disc-jockey profesional durante ocho años. En la actualidad es docente de las universidades Torcuato Di Tella de Argentina y de la EAFIT de Colombia. Está casado con Valeria y es padre de Catalina, Victoria y Martina. Vive en Buenos Aires.
Fuera de Foco es su primer libro, en el que compila 27 cuentos escritos a lo largo de 23 años, desde el 2000 al 2023. Son historias pensadas y escritas en su casa, en su oficina (después de su horario de trabajo), en el funicular que lleva al Cristo Redentor del Monte Corcovado en Río de Janeiro, dentro de su auto en el estacionamiento de un centro comercial en las afueras de Buenos Aires, en un gimnasio mientras intentaba levantar una barra en plano inclinado, en la galería de una cabaña ubicada en las afueras de Nono en Traslasierra, y en aeropuertos y habitaciones de hoteles de países varios, que ha tenido la suerte de visitar, por trabajo o por placer, alrededor del mundo.

PLAYLIST FUERA DE FOCO
A lo largo de este libro expongo títulos y referencias, explícitas e implícitas, a diversas canciones. Es la música que habita mi mente escapando de la abstracción para poblarlo todo a su alrededor y ser ahora también parte de ustedes a través de esta playlist creada para acompañar la lectura.



Cada día del padre tengo sentimientos encontrados cuando pienso en los ‘padres’ que están y en los que, lamentablemente, ya se fueron. Y pienso que el ser humano es así, insatisfecho por naturaleza, pero no puedo evitar que esto me caiga como una piedra en la cabeza.
El viento esputa su clamor, cada vez más vehemente. Lo enfrento, cual marcial luchador que intenta descifrar el porqué de esta última batalla, y recuerdo las sanguinarias imágenes del epílogo de la película de guerra que padecí durante el último fin de semana.
El Mejor miró hacia el cielo y se dio cuenta de que este día sería distinto. El sol no se distinguía tan colosal y áureo. Las nubes comenzaban a ocultar su sombra. Sus cuatro compañeras de carrera se mostraban incapaces de comprenderlo. Y los murmullos de su mente, que hasta entonces vanagloriaban su nombre, habían devenido en ensordecedores chillidos que le impedían pensar claro.